En mi adolescencia pasé algunos veranos en La Vilella Baixa, en el corazón de las tierras del Priorat (a 150 km. al sur de Barcelona). En aquella época era una comarca bastante pobre, que producía tradicionalmente un vino muy fuerte que gustaba sobre todo la gente mayor del país, pero que no tenía salida al exterior si no fuera – según decía la gente del pueblo – para fortalecer algunos vinos italianos.
Pero hace unos pocos años volví a aquella comarca para recordar aquellos años dorados y tuve la oportunidad de visitar una pequeña bodega en Gratallops, otro pueblo de la comarca a 5km. lo que yo veraneaba, que me recomendó un amigo que tiene su propio blog sobre vinos (https://www.facebook.com/vinissim.blocdevins). y pude descubrir los nuevos vinos del Priorat de primera mano.
El propietario es un joven llamado Xavier Gracia que me recordó mucho a Gerard Piqué, actual jugador del FC Barcelona, también conocido por estar casado con la cantante colombiana Shakira…
Su propiedad incluye unas cuantas hectáreas de viña vieja de la variedad Garnacha, que visitamos acompañados por él mismo, muy cerca del pueblo, sobre una colina donde pudimos contemplar la magnífica vista de la Serra Major del Montsant y de los pueblos vecinos.
La velada continuó visitando sus bodegas, la antigua y la nueva, probando su excelente vino tinto y aprovechando finalmente para comprarle una caja. A partir de mi experiencia os invito a visitar este joven y simpático productor en una comarca que actualmente produce algunos de los vinos más valorados en todo el mundo. No sólo podréis conocer más a fondo de dónde salen estos vinos, sino también traeros algunas botellas a casa. El nombre comercial de su vino – premiado internacionalmente – es ‘l’Óbila’ y el de la bodega ‘Costers del Ros‘. Si quereis visitar esta pequeña joya, su contacto es:
xavier.gracia@costersdelros.com
Teléfono: 0034 610 66 41 35
Otra bodega muy interesante en el mismo pueblo de Gratallops es la de Álvaro Palacios, una leyenda viva del Priorat, ya que es el artífice de la conversión de aquellos vinos tradicionales de batalla en algunos de los vinos más apreciados a nivel internacional, a partir de su llegada en el Priorat en 1989.
Actualmente él produce el vino más caro de Cataluña, “La Ermita”, con un precio de mercado de entre 600 € y 1.000 €. Pero si tu bolsillo – como el mío – no te permite comprarlo, no te preocupes. El vino Las Terrazas, de la misma bodega, puede satisfacer los paladares más exigentes por un precio asequible a cualquier amante de los vinos.
Esta es quizás la bodega más grande y más conocida de todo el Priorat. En este caso la visita de la bodega está restringida a profesionales del sector, por eso he empezado recomendando otra bodega más asequible a vuestra curiosidad si no os contáis dentro de este grupo restringido. De todas formas no quiero sustraeros la información de contacto:
info@alvaropalacios.com
Teléfono: 0034 977 839 195
Los pueblos del Priorat, como Gratallops, Porrera o La Vilella Baixa, son muy pequeños, pero en ellos podréis encontrar muchas más bodegas que se pueden visitar y donde se puede comprar vino embotellado directamente del productor, especialmente si vais un fin de semana.
Aprovechad vuestra estancia en Cataluña para conocer uno de sus tesoros escondidos y perderse algunas horas en este increíble rincón del mundo.
Salud!
Pearlsandals is a Barcelona wedding and events planning company dedicated to creating special moments in Catalonia for Swedish, Russian, German, French, Spanish, Catalan and English speaking couples.